A lo largo del primer semestre de este año, el proyecto "Ressò de japonisme" ("Ecos de japonismo"), acogido por el "Centre de Lecura" de Reus, nos irá ofreciendo toda una serie de actividades que giran entorno a la exposición de 29 libros y 140 revistas procedentes de Japón de principios del siglo XX. Dicha exposición se inaugurará el 24 de marzo del 2017 y lo gestiona la Historiadora de Arte y Gestora de Proyectos Culturales Rebeca Pujals Cobo. En su
página web oficial encontraréis más información con todo lujo de detalles.
El 7 de febrero, se llevó a cabo el primer taller que trata el "origami", conocido aquí por el nombre de papiroflexia. Un arte con más de 200 años de historia. Forma parte de una serie de actividades, cuyos grupos tienen un máximo de 12 integrantes, interactuando de esta manera con diferentes tipos de arte propiamente japoneses.
 |
Instantánea tomada a mitad del taller |
 |
Instantánea aérea del taller |
"Introducción al Origami" fue impartido por la Historiadora e Historiadora del Arte Maria Garcia Barberà, cuya experiencia en este tipo de arte quedó más que demostrada a lo largo de las dos horas que duró el taller. Además, aseguró haber realizado ella misma 1000 grullas, una habilidad adquirida a través de su padre.
 |
Maria Garcia enseñando los pasos de un origami |
El grupo estuvo formado por gente de diversas edades y localidades, generando un ambiente agradable donde se pudo compartir un interesante bagaje de la cultura japonesa a través de los diferentes animales que se iban realizando. Muchos de ellos, se mostraron pletóricos cuando conseguían ver el animal que tantos dobleces requería.
 |
El orgullo de realizar una grulla |
Se hicieron un total de cuatro tipos de origami: el clásico pajarito, el zorro, la rana y la grulla. Primero se elaboraba en un papel pequeño para familiarizarse con los dobleces y finalmente, con papel especial, más grande y de coloridos estampados, se repetía de nuevo con mayor facilidad.
 |
Muestra de los dos tamaños y tipos de papel utilizados |
 |
Los origamis fueron apilándose a medidad que el taller avanzaba |
 |
Una grulla central y pequeños origamis de fondo |
La actividad transcurrió sin problemas y el único imprevisto, fue la visita inesperada de una periodista del "Diari de Tarragona" que hizo una serie de fotografías.
Para acabar, todos los participantes posaron para una fotografía conjunta con cada una de sus grullas y sus sonrisas.
Agradecer a todos por su participación, a María Garcia por su magnífica clase y su paciencia y a Rebeca Pujals por haber organizado la actividad.