miércoles, 15 de febrero de 2017

Tokaido en el Centre de Lectura de Reus: juego de mesa inspirado en el período Edo

El viernes 10 de febrero, el "Ressó de japonisme" con el soporte de la asociación Amakuni, organizaron como actividad un juego de mesa cuyo nombre es "Tokaido". Este hace referencia a la famosa ruta de 500km. que había en el período Tokugawa (1603-1868) y que enlazaba las dos ciudades más importantes: Kioto y Edo (conocido hoy en día como Tokio). De esta manera, el juego consiste en recorrer la ruta de una ciudad a otra, y no se trata de llegar primero, como en la gran mayoría de juegos, sino en acumular el mayor número de experiencias a lo largo del camino.

Sala 21 del Centre de Lectura de Reus, minutos antes de empezar la partida

La ruta Tokaido tenía un carácter comercial, donde florecieron a través de ellas diferentes tipos de arte, como por ejemplo las estampas ukiyo-e (literalmente "imágenes de un mundo efímero"). Estas estampas son el nexo de las actividades del Ressó, ya que son presentes entre los 29 libros y 140 revistas que han sido objeto de estudio por la Historiadora del Arte y Gestora de Proyectos Artísticos Rebeca Pujals Cobo, y que serán el corazón de la exposición que tendrá lugar en marzo y abril en el Centre de Lectura de Reus.

Juego de mesa "Tokaido"
Por otra parte, la asociación Amakuni y su actual presidente Aaron Puigbó, como entidad juvenil y amante de la cultura japonesa en la ciudad de Reus, aportaron en el día de la actividad uno de los dos juegos de mesa Tokaido que estuvieron disponibles. Como bien nos dijo su presidente, son muy apreciados los juegos de mesa procedentes de Japón como el famoso "Shogi", el "Go" y el "Hanafuda" u otros de temática japonesa pero creados en otros países como el americano "King of Tokyo" o el francés "Tokaido". Por este motivo, en Amakuni disponen de los mencionados juegos para poder disfrutarlos cuando sus socios se reúnen en sus momentos de ocio.

Jordi (quien introdujo Tokaido en Amakuni) y Rebeca Pujals Cobo
Por lo que hace a la actividad, asistieron unos 17 jugadores que formaron parejas en los dos "Tokaido" disponibles en la sala del Centre de Lectura que se dispuso para ello. Se pudo disfrutar de un grupo bastante heterogéneo por lo que hace a edades y género; y en el primer momento, todos se reunieron para repasar las normas y así entender su dinámica.

Leyendo el manual del Tokaido

A lo largo de los dos horas que duró la partida, se pudo presenciar un aire distendido en compañía de sonrisas y apreciaciones sobre la gastronomía, vestimenta, paisajes, entre otros aspectos de la cultura japonesa que se encontraban a lo largo de la ruta. Finalmente, a pesar que algunos hubiesen querido hacer una segunda partida, cada uno emprendió otra nueva ruta; la del regreso a sus hogares.


Imagen de los dos grupos aventureros que se formaron

Momento de concentración después de kilómetros de caminata

¿Estarían comprando un yukata o comiendo dangos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario