lunes, 29 de mayo de 2017

Primavera japonesa en Reus: el Ikebana

Desde hace 70 años, en Reus se celebra el "Concurso Exposición Nacional de Rosas", un certamen que se da lugar en el Centre de Lectura y que acoge una serie de actividades que envuelve y trata la floristería. Este año tuvo lugar entre el 6 y 8 de mayo, realizando un taller en cada una de las tres tardes; dos de ellas de temática japonesa: Ikebana y Kokedama. La primera de ellas, con la colaboración de "Ressò de japonisme" (Ecos de japonismo).

Cartel "70 Concurso Exposición Nacional de Rosas"
El sábado 6, día de la inauguración, el aroma de cientos de rosas llegaba a cada rincón de la icónica institución cultural de Reus, entremezclándose con un gran público que visitaba cada uno de los espacios que ocupaban nuestras protagonistas.

La sala Ramon Amigó fue escogida para los talleres, y el primero de ellos fue el de Ikebana impartido por la especialista y maestra Marta Ferré. En los dos anteriores post  la habíamos citado por haber impartido un taller similar el 23 de abril como contribución a la "XXI Muestra Catalana de Bonsai al antiguo Hospital San Juan" y por su delicado trabajo en la exposición "Ecos de japonismo" en la sección que trataba el Ikebana.

Marta Ferré culminando su Ikebana de la exposición de "Ressò de japonisme"

Ikebana del "Ressò de japonisme" por Marta Ferré
A las 18:00 se iniciaba la demostración floral, ocupando la totalidad de las sillas, obligando a Cesca (gerente del Centre de Lectura) a añadir de nuevos para aquellos que quedaban en pie. Con un público mayoritariamente femenino y exclusivamente adulto, Marta nos introducía a este arte extraño para nosotros, pero con una tradición de 700 años de historia en Japón.
Sala Ramon Amigó al principio del taller

Público numeroso a mitad del taller
Ikebana que significa literalmente "flores que adquieren vida" es el arte del arreglo floral más importante en el país del sol naciente, en el que varios elementos de la flor mantienen la misma importancia, complementándose entre ellos. Ramas, tallos, hojas, flores desfilan silenciosamente en este ritual, siendo otra práctica meditativa en el que aparecen valores zen como la sencillez, el equilibrio y la belleza. Marta intentó hacer lo más contemplativa su trabajo, aunque iba resolviendo las numerosas dudas que el público hacía a lo largo de la actividad.


Proceso del primer Ikebana

Proceso del tercer Ikebana

Proceso del cuarto Ikebana
Antes de hacer las primeras muestras de Ikebana, mostró un centro ya preparado para poder señalar las partes principales en función de la filosofía que lo impregna: siendo shin el tallo principal que simboliza el cielo, el soe la segunda línea que simboliza al hombre y el tai la tercera línea y más corta que simboliza a la tierra.

Marta Ferré y el Ikebana ya preparado a la derecha
Después de esta explicación, fue realizando un total de cuatro Ikebana, enseñando esta vez los elementos materiales que intervienen: el kenzan (soporte pesado con pinchos que sujetan las diferentes flores), la hasami (tijeras japonesas especiales para el Ikebana) y los recipientes de cerámica. Una de las preguntas más repetidas y cuya respuesta causaba cierto choque cultural era ¿podemos comprar un Ikebana para nosotros o como regalo? Teniendo en cuenta los costosos materiales que implica un centro floral de este tipo, la respuesta es negativa. Está ideado como práctica meditativa, de perfeccionamiento de uno mismo al interactuar con la naturaleza; por ese motivo no tiene fines comerciales, en contraposición con el arreglo floral occidental.


A continuación, las fotos de los cuatro Ikebana que Marta Ferré realizó:

Primer Ikebana

Segundo Ikebana con incorporación de piedras

Tercer Ikebana en  un recipiente blanco

Cuarto Ikebana al fondo a la derecha sobre recipiente azul
Al finalizar el taller, el público pudo acercarse a la mesa para poder observar las diferentes sutilezas del arte que pudimos observar a lo largo de su muestra.
Por la afluencia y la admiración que consiguió, esperemos poder disfrutar de la técnica y humanidad de Marta Ferré en otro certamen de Reus, acariciándose a Japón una vez más a través de sus pétalos.

Público acercándose a la mesa con los cinco Ikebana

No hay comentarios:

Publicar un comentario